2017

Titulo

Rabdomiomas fetales: diagnóstico prenatal y seguimiento. A propósito de dos casos.

Autores

Kilenda Peñalver Morales

Resumen


Introducción: Los tumores primarios cardiacos son raros durante la infancia y en su mayoría benignos, siendo los rabdomiomas los más comunes, asociándose en más del 60% de los casos con esclerosis tuberosa. La mayoría de ellos tienden a involucionar, pero algunos, según su localización y manifestaciones clínicas, requerirán tratamiento quirúrgico. Independientemente de su carácter benigno (al ser considerado un hamartoma y no una neoplasia verdadera), su tendencia en ocasiones a la obstrucción de los tractos de entrada o salida, y a la arritmogénesis cardíaca, hace que su pronóstico sea incierto. Casos clínicos: Se diagnostican en el segundo trimestre del embarazo dos casos  con antecedentes de salud anterior que en la ecocardiografía fetal, se identificaron varios tumores cardiacos en el ventrículo izquierdo, en el tabique interventricular. Tuvieron seguimiento por Genética Clínica a uno de los casos se les diagnóstica una esclerosis tuberosa prenatalmente, sin antecedentes familiares de la enfermedad. Una de las pacientes decide interrupción del embarazo y se confirma el diagnóstico por estudio anatomopatológico y la otra paciente continua el embarazo. Conclusiones: los tumores cardiacos fetales son extraordinariamente raros. Se pueden diagnosticar por ecografía desde la vida intrauterina. La actitud recomendada es expectante por la posibilidad de regresión espontánea, excepto en aquellos casos con repercusión clínica. En el seguimiento se debe descartar la presencia de esclerosis tuberosa por su elevada asociación con esta entidad.


Citas


1. Sánchez Andrés A, Insa Albert B, Carrasco Moreno J, Cano Sánchez A, Moya Bonoza A, Sáez Palacios JM. Tumores cardíacos primarios en la infancia. An Pediatr (Barc) [internet]. 2008 [citado jul 2015];69(1):15-22. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13124213&pident_usuario=0&pcontactid=& pident_revista=
37&ty=134&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es& lan=es&fichero=37v69n01a13124213pdf001.pdf

2. Castro FJ, Escudero F. Tumores Cardíacos. En: Protocolos Diagnóstico y Terapéuticos en Cardiología. Murcia: Sociedad Española de cardiología Pediátrica; 2006. p. 194-99

3. Sabatine MS, Colucci WS, Shoen FJ. Tumores Cardíacos Primarios. En: Ziper DP, Lobby P, Bonew RO, Braunwald E. Tratado de Cardiología. 7aed. Madrid; 2006. p.1741- 55.

4. Arnaiz GP, Toledo G I, Borzutzky S A, Urcelay M G, Heusser R F, Garay G Francisco et al. Comportamiento clínico de los tumores cardíacos desde el feto hasta el adulto: serie multicéntrica de 38 pacientes. Rev Méd Chile [Internet]. 2006 Sep [citado   30 jul 2015 ] ;  134(9): 1135-1145. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872006000900008&lng=es.

5. Attie F, Zabal C, Buendía Hernández A. Tumores Cardíacos en: Cardiología Pediátrica. Mexico: Editorial Médica Panamericana; 2007.447-50.

6. Feigenbaun H, Armstrong WF, Ryan T. Ecocardiografía. 6ta ed. Edit. Médica panamericana España. Madrid. 2007. p. 702-7.

7. Padilla Chumacera MC. Tumores Cardíacos. Casos clínicos. Hospital Clínico.Viedma.Cochabamba;2008.

8. Vazquez H, Quilindro A, Sicurello MI, Bailatti N, Gómez J, Rodríguez A. Tumores cardíacos primarios en pediatría. Rev Argent Cardiol 2003; 71 : 270-4.

9. Breglia RA. Tumores Primarios del Corazón. Hospital Nacional de Clínicas, Universidad Nacional de Córdoba,
Córdoba: Argentina; 2001

10. Savío Benavides A, Oliva Rodríguez J, García Morejón C, García Guevara C, Arencibia Faire J, Ponce Bittar J. Diagnóstico ecocardiográfico de los tumores primarios del corazón en el feto. Rev. Cubana Pediatría. sep - dic 2009; 81-84.

11. Paz Muñiz P, Ferreira Moreno V, Mesa Castellín A, Montes de Oca Rodríguez E, Peña Rodríguez O. Tumor cardíaco en la infancia. A propósito de un caso. Rev. Méd Electrónica. 2007; 29-32.

12. Quesada López F, González Anca A, Rodríguez Huguet M. Mixoma auricular izquierdo: presentación de dos casos. Rev Archivo Médico de Camagüey. sep-oct. 2011; 15(5):45-55.